hilo para sutura
Hace más o menos dos años, dos estudiantes universitarias de la Universidad de Veracruz, al este de México, de las facultades de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Química, llegaron a la conclusión de que la tela de araña podría servir para elaborar hilo para suturas. Esto, luego de estudiar las propiedades de la tela producida por la araña "Nephila maculata", que existe en las inmediaciones de Coatepec, en el centro del estado.
El trabajo de campo se realizó exactamente en las localidades de Mahuixtlán, donde la especie Nephila Maculata es abundante. De hecho, en algunas zonas, de esta especie hay en promedio ¡tres arañas por metro cuadrado!.
Las científicas se dieron cuenta que en la región la gente utiliza la tela de araña como remedio para algunas heridas, ya que les coagula la hemorragia y les cicatriza las heridas, cerrándolas por completo.
Lo anterior, debido a la resistencia y condición antimicrobiana que poseen las telarañas. Por lo mismo, la tela impide que sobre ella se asienten microbios, y así pueden ser utilizadas en operaciones quirúrgicas. También es muy elástica y no se disuelve con el alcohol.
Las científicas tambien se percataron de que es viable hacer cultivos de tela de araña en laboratorios para ser usada con propósitos terapéuticos. Se hicieron pruebas microbiológicas y fisioquímicas con carbohidratos, proteínas y lípidos sobre los tejidos, con lo cual se comprobó su tensión y solubilidad.